Hi Marcos,
I've written about 200 articles about transphobia. I usually write them conversationally, but I try not to repeat the same introductory ideas too often — escribo casi diariamente, and I don't want to bore my audience. My ideas build on each other. Sometimes I refer to things I've explained before.
Lamentablemente, por ahora todos mis ensayos están en inglés, aunque vivo en Colombia y podría escribir algunos en español.
When I wrote that "'cisgender' is the system or construct from which 'transgender' is projected," what I meant was that opposites (or near-opposites) contain the idea of each other, and some human identities (the ways we label ourselves or others) are formed as projections from some other place. For example, the idea of "theist" contains the idea of "atheist", and in a somewhat different way (one that is historically specific), "Christian" contains the idea of "Jew," and so forth. You don't have a full picture of one if you aren't aware of the existence of the other. Different argumentative sides, and different identity groups, participate in constructing each other's identities, even when they're not aware that they are doing it or that it's happening to them. Even if I don't pay attention to philosophical arguments and even if I don't know history, I'm shaped by it.
https://tuckerlieberman.medium.com/opposites-binary-subjectivity-f4b38f291e08
La idea del "otro". Cuando se la rastrea al inicio, se encuentra otra cosa, un sustrato sin nombre o algo así. Pero se puede nombrarlo. La idea del "transgénero" — ¿de dónde viene? Ese lugar inicial no puede ser "lo normal." Si fuera, entregará el problema (en el sentido del comportamiento desgraciado) de "yo el normal, tú el otro". Cuando uno se denomina "el normal" con más especificidad, otras oportunidades surgen. No es "yo ciudadano" ni "yo de aquí" y "todos los otros son extranjeros". Mejor es "soy argentino" y "esa persona es colombiana". Y así empezamos a aprender mucho más.
Por eso dije que lo cisgénero es lo que proyecta lo transgénero. (Es un "cistema" de proyección.) Más bien, que la idea de uno proyecta la idea del otro, y no necesariamente que la realidad de uno forma la realidad de otro (aunque puede contribuir a las realidades también.)
Because it is sort of a basic and general idea, I didn't try to explain it too much in this essay. Pero eso es la razón porque he escrito 200 ensayos interconectados.
Lo del Oráculo, sí, es como la de la película The Matrix o cualquier otro profeta sincero que prefería no anunciarse como profeta. En esa parte de mi artículo, resumí la moraleja de un mini-cuento mío (a parable) y proveí un vínculo al cuento. La idea es que uno se acerca al Oráculo con la creencia de que el Oráculo es "especial" y le puede ayudar, pero el Oráculo habla en acertijos y su razonamiento es que de hecho las respuestas ya están dentro del buscador. Y una razón es que el rol verdadero del oráculo es sólo girar el espejo y efectivamente decir que cada uno contiene sus propias respuestas y ningún otro tiene poder especial. Hay que excavarlas dentro de sí, no buscar a un oráculo para entregar una respuesta final. Así cuando alguien se acerca a una persona trans y le pide: "Ud. es transgénero, es experte en la autencidad personal, porfa ayúdeme a verla dentro mí", el oráculo trans responde: "Ud. es cisgénero. Piénselo, Sr." Si "trans" refiere a unos autoconocimientos, hay que existir otra cara de la moneda "no-trans", y eso se denominamos "cis", y una vez que se nombra, se puede conectarlo con unos autoconocimientos (sean positivos o negativos), y una vez que se ilumina una idea/realidad que incluye humanos "cis" y "trans", allí está una cosmovisión más amplia que incluye "yo" y "otros" y las maneras en que nos percibimos uno al otro en relación y los datos que podemos cambiar o no. Es como si preguntara "Ud. el colombiano sabio, déme una idea", y la respuesta acertijo es "Ud. es argentino." ["Ud. ya tiene ideas. Por eso Ud. está aquí preguntándome."]
https://medium.com/p/the-oracle-answers-tough-questions-ec16faf9ca7e
La palabra "cis" es un regalo enorme de la parte de la gente trans a la gente no-trans. Uno se puede hacer lo que quiera con un regalo, incluso botarlo de un acantilado, preferiblemente depués de usarlo. Un consejo.
De su tercer pregunta: ¿Por qué dije que 'Qué es una Biblia?' es una pregunta inutíl? Es que la pregunta del tránsfobo Matt Walsh, "What is a woman?", no es nada sincero. Es un ataque contra las mujeres trans, diciéndole que no son mujeres porque no caben dentro de su definición, y es intento de confundir y humillar cada aliado trans que no lleva una definición sencilla y de bolsillo de "mujer" — a pesar de que, sí, son trans-incluyentes y reconocen a todas las mujeres (que sean cis o trans, iguales). Matt Walsh está diciendo: Yo sé que es una mujer, y es una hembra (y ya, el final, no escucho más sobre el tema), y la idea de trans es completamente inválida. Uds. que reconocen la idea de trans, Uds. son equivocados, y mi prueba es la revelación que Uds. no tienen ninguna predefinición de "mujer" (al menos que me gusta o en un formato breve que escucharé o aceptaré), y si Uds. no tienen definición de "mujer", no pueden decir coherentemente que las mujeres trans también son mujeres, y por eso yo no acepto que hay que reconocer esas personas como mujeres. Así dice Matt Walsh y muchos otros tránsfobos. Y lo que yo estaba diciendo en este artículo (y en muchos otros de mi 200 artículos sobre la transfobia) es que esta pregunta no es nada sincera. Es una broma cruda y un ataque político. Si uno en serio quiere investigar ¿Qué es el género? ¿Qué significa?, hay eruditos libros infinitos, y la gente trans y cis por igual discuten esas preguntas todo el tiempo. El problema de la transfobia es que intenta parecer una pregunta casi sincera ("What is a woman?") pero la respuesta predefinida es que "Yo sé la respuesta correcta, y tus datos, desacuerdos, o sutileza son irrelevantes, y tú eres lo que digo que eres." Es como si yo diciera "¿Qué es un argentino?" y en mi discurso, mi posición, desde inicio al final, es que Argentina no existe. La tierra posiblemente sí, ¡el estado legítimo no! Y que de hecho la tierra tampoco me interesa mucho y que tengo dudas sobre ella. Por eso tampoco "los argentinos." Eso no sería una pregunta filosófica, sería un dicho político, ¿sí?
No es común si alguien pregunta, ¿Qué es una Biblia? porque todos ya tienen una idea adecuada. A veces alguien tiene una pregunta bastante académica, y se la pregunta y se la responde, y después se aleja de esa pregunta que fue muy básica y ya abordada. Poco probable que uno se la pregunta 10 veces al día para profundizar esa investigación. Presuntamente hay doctorados en estudios religiosos comparativos que se enfocan en la pregunta de ¿qué es una Biblia? Pero la mayoría de la gente realmente no percibe la necesidad de preguntarla jamás.
Por eso, cuando todo el mundo de súbito se está preguntando en voz alta, ¿Qué es una mujer? no creo que es sincero. Sí, alguna gente es doctora en los estudios de género. Toda, claro que no. Y la que sí es, está estudiando y trabajando en la universidad, no desempeñando como payaso cruel en Twitter y televisión. "La pregunta" como "conversación mundial" no es ni pregunta ni conversación. Es un lema transfóbico.
Entonces hay dichos en forma de pregunta. No son preguntas, o alternativamente son preguntas deformadas. Un dicho es "¿Qué es una mujer? [Tú, no.]" Es hostil y negacionista y es transfobia plena. Otra cosa es creer que la gente transgénero tienen unos conocimientos, como joyas, que "la gente normal", como colonizadores, se puede extraer. Esa actitud o suposición es el resultado de vivir en una sociedad transfóbica/transnegacionista que nos enseña mal. La realidad es que sí, hay gente trans, y sí, nosotros les trans tenemos conocimientos valiosos, pero nuestros conocimientos no son objetos distintos como joyas que se puede extraer y retirar y esconder. El conocimiento es más bien una cosmovisión, el sustrato de las ideas o el paraguas que las une: que todos nosotros vivimos en un mundo, con sus sistemas y contextos sociopolíticos, que ya incluye y siempre ha incluído a la gente trans y cis lado a lado. Que no es "yo normal del mundo normal" y "tú trans, extraterrestre, con conocimiento especial que puedo agarrar y usar." Es ampliar la conciencia de lo que siempre ha estado aquí, lo que ese persona cis no vio: cómo viven los demás y una comprensión más precisa de quién soy. Cis. Interesante, no? Reconocerse "cis" es un gesto de estar dispuesto a compartir el mundo que ya estamos compartiendo de todos modos. Que la gente trans tienen su país—que no es otro planeta—y que hay que reconocer su país; y si preferimos que no haya un país trans y que no vivamos en un país cis (ahora que lo reconocemos como una limitación rara en nuestra capacidad humana), entonces, lo que tenemos que hacer es dejar que tratar la persona "trans" como "trans", y en ese día igualitario, la gente "cis" se dejará de ser "cís", y de este modo no habrá fronteras. Será el resultado y resolución de estas percepciones y preguntas profundas.
Soy ateísta, pero si fuera más religioso, lo diría así: Cuando buscamos a Dios, lo ideal no es encontrar un diosito que secuestraremos. Es participar en "una búsqueda" interna y externa y por fin darse cuenta de que Dios siempre ha estado en todas partes, y que nosotros mismos son partes de este Dios, y percibir al Dios es un asunto de girar el espejo y reconocer lo que somos y lo que otros son tambien, y como eso inevitablemente ajustará nuestros prejuicios sobre "el otro", porque el ojo con que vemos a Dios es el ojo con que Dios nos ve. Que si hay trans, también hay cis, inevitablemente: una regla de los opuestos. Y por eso, una respuesta más correcta a la pregunta ¿Qué es una mujer? es: Hay mujeres trans y mujeres cis.
Si este resultado parece desagradable—el proceso de autoreconocimiento del "no trans," que se denomina el "cis," para eventualmente dejarlo y transformarlo—¿por qué una persona cis se preocuparía en hablar con gente trans en el primer lugar? Y si no le interesaría hablar con la gente trans al menos para considerar seriamente sus perspectivas, como es diferente del tránsfobo Matt Walsh?